INGLÉS

jueves, 30 de abril de 2020

¿CÓMO SE SIENTE EL MONSTRUO?

Para finalizar coloreamos al monstruo según la situación que está viviendo e identificando cómo le hace sentir. Actividad muy divertida que les suele gustan también mucho.


JUGAMOS CON EL MONSTRUITO. ¿Y TÚ CÓMO TE SIENTES?

Después de leer el cuento algo que le encanta a mi peque es jugar con el monstruo lanzando el dado en tablero y ayudarle a clasificar en botes lo que siente. Aquí aprovechamos cuando sale una emoción para que el niño comente cuando él se siente así y qué podemos hacer para para sentirnos mejor en el caso de que sea una emoción negativa.


CUENTO PARA LAS EMOCIONES

Hoy os dejo este cuento que a mi peque le encanta y siempre pide leerlo "El monstruo de colores", con él aprendemos a identificar como nos sentimos en diferentes situaciones, esta genial porque los niños trabajan las 6 emociones básicas con él.
Pulsa la imagen para acceder al cuento:



martes, 28 de abril de 2020

COCINANDO LETRAS

Hoy hemos cocinado huevos de letras en la sartén de palabras trabajado así la lectoescritura de forma divertida y sencilla en casa.
 Para ver vídeo, pulsa la foto:








lunes, 27 de abril de 2020

Nuevas actividades semana del 28 al 8 de mayo


Ya están preparadas en este documento todas las actividades de todas las asignaturas.
Recordad último día de entrega viernes 8. Que paséis buena semana, nos vemos pronto.





sábado, 25 de abril de 2020

BOE- Salida de los niños durante el COVID 19


 Orden SND/370/2020, de 25 de abril, sobre las condiciones en las que deben
desarrollarse los desplazamientos por parte de la población infantil durante la
situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.




BENEFICIOS DE LEER ANTES DE DORMIR

El ritual de las noches es similar en todas las casas: cena, lavarse los dientes, pijama y a la cama. Sin embargo es conveniente tratar de hacer un hueco en esa rutina para leer un libro infantil o un cuento para dormir. ¿Conoces los beneficios de leer antes de dormir? Entra en este enlace: 


viernes, 24 de abril de 2020

COLOREANDO EN 3D


Ayer por la tarde disfrutamos de lo lindo coloreando estos dibujitos, aprovechando que a mi peque le encantan los animales marinos, y viendo después como cobraban vida.




Instrucciones:





DIBUJOS AL AGUA

Hoy os dejo esta divertida actividad que deja a los peques sorprendidos:


jueves, 23 de abril de 2020

DÍA DEL LIBRO




Hoy celebramos el día del libro, hemos preparado desde casa estos trabajos para la seño de 4 años:



POESÍA "EN MI CARITA REDONDITA" DE GLORIA FUERTES, QUE NOS GUSTA MUCHO:


POESÍA "LA CARA DE DOÑA SARA" DE GLORIA FUERTES, LA PREFE SE LA SEÑO






POESÍA "DOÑA PITUPITARRA" DE GLORIA FUERTES TAMBIÉN.








CUENTO: "FUERA DE AQUÍ HORRIBLE MONSTRUO VERDE".




FELIZ DÍA A TODOS.

NUESTRO TEATRO DE TÍTERES

TAMBIÉN HEMOS REPRESENTADO EL CUENTO " LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA" ,  QUE NOS ENCANTA Y HEMOS FABRICADO LOS TÍTERES.

Con este cuento trabajamos los números, los días de la semana, la alimentación y hábitos saludables y las fases de oruga a mariposa de Ciencias de la Naturaleza.

PARA LA SEÑO MARILÓ, 4 AÑOS. CEIP LA NORIA. ALMUÑÉCAR.














¡¡FELIZ DEL LIBRO!!

domingo, 19 de abril de 2020

Rectificación tarea


Nueva tarea propuesta para la semana que viene (20 al 24 de abril),  las respuestas por Pasen o Moodle, donde también aparece la tarea colgada. Además de en la web del cole.

En el documento aparecen todas las actividades de las asignaturas:



                                       Orientaciones para hacer los deberes en casa con hij@s con TDAH

miércoles, 15 de abril de 2020

¿LOS BEBÉS PUEDEN TOMAR CHUCHES Y REFRESCOS??

No es conveniente que los bebés tomen sal y azúcar, alimentos que no nutren, frutos secos ni grandes platos de puré de verdura.


SI REGALAS POR LAS BOTAS PUEDE QUE NO ESTÉS EDUCANDO BIEN

Los expertos alertan de que los niños comienzan a exigir premios a los padres como una obligación.

Enlace al artículo:


martes, 14 de abril de 2020

Descarga libros y cuentos gratis

Hoy os traigo esta página con lecturas interesantes y gratuitas, para todos, deslizar hasta abajo ¡A disfrutar de la lectura!

LA OCA DE LAS CIENCIAS

Juego de la Oca con preguntas relacionadas con el área de Ciencias Naturales:


Súper Saber

Juegos para trabajar la ortografía, el cálculo y ciencias de una manera muy entretenida:



ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Ya que el comer bien, es algo que se aprende, es educacional, desde pequeño, hoy os traigo esta mgnífica web para el fomento de la alimentación saludable con los más peques. Contiene mucha información, y una sección educativa con juegos y demás.


Del Ministerio de agricultura, pesca y alimentación.

ESTAMPIDA DE ANIMALES

Juego para aprender a clasificar los animales:


DIVIÉRTETE CON LA CIENCIA.


Juego que sirve para medir la cultura científica de una manera lúdica.


domingo, 12 de abril de 2020

18 herramientas para crear actividades educativas interactivas

1. EducaPlay: para crear actividades educativas online de todo tipo e incrustarlas en tu blog o web.
2. Teacher Gaming  Network: para crear juegos y cuestionarios interactivos.
3. Stick Around: App para crear juegos educativos interactivos.
4. Kahoot!: para crear concursos en los que todos los alumnos puedan participar a la vez.
5. Blubrr: para crear cuestionarios a partir de vídeos de You Tube.
6. Quiz Revolution: para crear actividades educativas de todo tipo.
7. Jigsaw Planet: para crear puzzles.
8. Proprofs: para crear juegos online, encuestas, evaluaciones y concursos.
9. Plickers: para crear cuestionarios o concursos y obtener un feedback inmediato.
10. EDpuzzle: para convertir cualquier vídeo en una gran lección interactiva.
11. Geogebra: para crear, buscar y descargar ejercicios interactivos de matemáticas.
12. ExeLearning: para crear recursos educativos muy variados.
13. Active Textbook: para convertir cualquier PDF en un libro interactivo.
14. Kubbu: para crear de manera muy sencilla ejercicios interactivos.
15. Cerebriti: para jugar y crear nuestros propios juegos educativos.
16. Playbuzz: para crear cuestionarios, juegos, encuestas, etc. y compartirlas.
17. Constructor 2.0: herramienta de la Consejería de Educación de Extremadura para crear y compartir nuestras propias actividades educativas digitales.
18. Vizia: herramienta online para crear vídeos con preguntas y anotaciones.

10 herramientas para crear esquemas y mapas mentales dinámicos

1. POPPLET
2. PADLET
5. MINDOMO
9. COGGLE
10. LITPEN

HUEVOS DE PASCUA








viernes, 10 de abril de 2020

Actividdes de Lengua semana del 13 al 17 de abril

Aquí

Actividades de Matemáticas semana del 13 al 17 de abril

Aquí

Actividades de Educación Física semana del 13 al 17 de abril

Aquí

Actividades de Valores semana del 13 al 17 de abril

Aquí

Actividades de Plástica semana del 13 al 17 de abril

Aquí

Juegos interactivos en inglés

Pinchar aquí para acceder

Actividades de inglés para la semana del 13 al 17 de abril

Descargar aquí

Más material sobre los seres vivos

Unidad Didáctica, Ciencias de la naturaleza.   de UDICOM.

Unidad Didáctica matemáticas y los seres vivos de UDICOM



Para las actividades de numeración, cálculo y resolución de problemas:
1. Discriminación de los números que estamos trabajando.
2. Representación de los números en decenas y unidades.
3. Serie ascendente de 3 en 3, 5 en 5, 10 en 10.
4. Serie descendente de 3 en 3, 5 en 5, 10 en 10.
5. Identificación del anterior y posterior.
6. Ordenación de mayor a menor e inversa.
7. Realización de sumas y restas con llevadas.
8. Ubicación correcta de operaciones en posición vertical.
9. Resolución de problemas sencillos de sumas.
10. Números ordinales del 1ª al 10ª.

Actividades de lengua para la semana del 13 al 17 de abril:

Descargar aquí

UDICOM

UNIDAD DIDÁCTICA LOS SERES VIVOS

Un material gratuito que os recomiendo para trabajar en el aula es UDICOM (del CEIP Joaquín Carrión Valverde de Murcia.).
En el aula hay diversos ritmos de aprendizaje: alumnos que ya saben leer, otros que no reconocen las vocales, otros que se incorporan en el segundo trimestre y que no han estado escolarizados... un sinfín de historias a las que tenemos que hacer frente y, para ello, es bueno contar con materiales que te permitan, al menos, saber desde dónde partir.
Por ello, hoy os traigo una de las magníficas unidades didácticas que pone a nuestra disposición
 Para descargarla, podéis entrar aquí:


http://servicios.educarm.es/udicom/unid8/bloque1-8.pdf

miércoles, 8 de abril de 2020

MÉTODOS DE LECTURA INTERACTIVOS



En esta ocasión, traigo una recopilación de juegos interactivos y cartillas de lectura de diferentes métodos, desde la web El Blog de Primero de Carlos.




 
 
 
 
 

                        
http://primerodecarlos.com/elblogdeprimero/lectoescritura1%5B1%5D.swf
 
 
 
 
 
 
 
http://primerodecarlos.com/Leo_Alex_html/index.htm
 
 
 
 
 
http://primerodecarlos.com/Leo_Alex_html/index.htm
 
 
 
 
 
http://primerodecarlos.com/primerodecarlos.blogspot.com/febrero/VEN%20A%20LEER/Ven%20a%20leer%201.pdf
 
 
 
 
 
 
http://primerodecarlos.com/primerodecarlos.blogspot.com/febrero/VEN%20A%20LEER/Ven%20a%20leer%202.pdf
 
 
 
 
http://primerodecarlos.com/primerodecarlos.blogspot.com/febrero/VEN%20A%20LEER/Ven%20a%20leer%203.pdf
 
 
 
 
 
 
VEN A LEER: Método analítico, con variedad de ejercicios, repetitivos de una letra a otra. Actividades simples y acompañadas de imágenes. Pensado como material de apoyo para el proceso lectoescritor.
 
 
 
http://primerodecarlos.com/primerodecarlos.blogspot.com/noviembre/aventura_leer_leo1-2/la_aventura_de_leer_1.pdf
 
 
 
 
http://primerodecarlos.com/primerodecarlos.blogspot.com/noviembre/aventura_leer_leo1-2/la_aventura_de_leer_2.pdf
 
 




 
 
 
 
 
 
 

martes, 7 de abril de 2020

PASTA DE SAL



¿No tenéis arcilla en casa? ¿Y cartulina tampoco? Aquí os traigo una pasta casera que todos podréis hacer en casa. ¡A mí me encantaba hacerla de pequeña!

¿Qué necesitamos?

Ante de nada, cogemos un vaso o recipiente para considerarlo como medida.

- Una medida de sal fina



- Una medida de agua



- Dos medidas de harina. (Para que la textura quede similar a otras masas, os puede admitir incluso una tercera medida)



- Colorantes alimenticios o témperas (sólo en el caso de que queramos darle color)




¿Cómo la preparamos?


- Mezclamos la sal y la harina


- Añadimos el agua poco a poco. (Si queremos la pasta de color, hay que añadir el colorante en el agua antes).


- Damos forma a nuestra pasta, ¡de la manera que queramos!


- Para el secado hay que tener en cuenta que al aire puede tardar días en secar; por lo tanto, lo más aconsejable es dejar unas horas secar al aire libre y terminar en el horno a unos 100º.